5 COSAS MUY FÁCILES QUE PUEDES HACER EN CASA PARA GENERAR MENOS RESIDUOS

Sabemos de primera mano lo difícil que es comenzar con la filosofía residuo cero, por ese motivo hemos creado una pequeña guía con 5 trucos muy fáciles para que puedas comenzar a generar menos residuos en tu casa.
Antes de comenzar con la guía, queremos dejar claro que estos trucos son super fáciles de llevar a cabo para cualquier persona y que el coste de los materiales que has de adquirir son muy económicos.
Aclarado esto, comencemos con el primer truco para generar menos residuos en casa!
Utiliza siempre bolsas reutilizables para ir a comprar
Parece obvio verdad? pues creeme si te digo que todavía hay gente que va a comprar y no lleva una o varias bolsas reutilizables…ALUCINANTE!
Dicho esto, algo muy fácil de hacer que marca una gran diferencia, es usar bolsas reutilizables para ir a comprar. De este modo evitarás las bolsas de plástico, uno de los mayores problemas en la actualidad y que el movimiento zero waste quiere eliminar.

Guarda tus alimentos en tarros de cristal
Antes de guardar las cosas que has comprado, me gustaría puntualizar el hecho que hemos de intentar comprar a granel, se que no todo se puede adquirir de este modo, pero insisto en que lo intenteis hacer el máximo posible.
Bien, una vez has comprado todo y lo has llevado a casa en tu bolsa reutilizable, guardaremos todo lo que sea posible en tarros de cristal. ¿Con qué objetivo te preguntarás? Pues muy fácil.
- El primer motivo para guardarlo en un pote de cristal sería si has comprado los productos que necesitas a granel, es la mejor manera de almacenarlo sin usar plásticos, además que los alimentos almacenados de esta forma tienden a durar más que si los guardas de cualquier otra manera. Haz la prueba y verás!
- Otro motivo sería si has comprado en el supermercado productos envasados en plástico. Lo mejor y más recomendable es sacarlo de la bolsa de plástico y guardarlo en el tarro de cristal. Todo ello para evitar que la comida adquiera sabor a plástico.
Yo por ejemplo, guardo el aceite en botellas de cristal para evitar que el aceite adquiera sabores raros. También lo hago con los cereales, los frutos secos y muchas cosas más.

Recicla todo lo que puedas, siempre!
El reciclado es una parte muy importante y quizás la más difícil de llevar a rajatabla. Es por eso que necesitas organizarlo todo bien para que se fácil de hacer y mantener.
La mejor forma de hacerlo es tener un cubo para el orgánico, otro para el plástico, otro para el papel y otro para el vidrio. Se que parece mucho…y sí, lo es.
Ahora, ponte en el papel que haces todo el proceso correcto: compras a granel, lo llevas en bolsas reutilizables y almacenas todo en tarros de cristal. Como ves no hay rastro de plasticos, por que el reciclaje en tu casa será mínimo.

Compra champús sólidos, evita los envases de plástico
Todos los champús convencionales vienen en envases de plástico, algo muy negativo, porque como ya hemos dicho, hemos de evitar a toda costa el plástico.
Es por eso que te animo a probar el champú sólido, un producto que te dará mucho por muy poco. Este tipo de champús suelen venir envasados en una cajita metálica que después puedes reutilizar, hacen más espuma, dejan un olor único y duran más que un champú convencional envasado en plástico, ya que es más fácil de dosificar.

En casa utiliza servilletas de tela, ayudemos a minimizar la tala masiva de árboles
Se habla mucho sobre el plástico, pero también hemos de tener en cuenta el papel, un elemento presente en la gran mayoría de los productos que compramos a diario.
Como ya sabes, el papel proviene de los árboles, y al haber tanta demanda las talas son masivas. Es por eso que también hemos de reducir el consumo de papel o al menos intentar utilizar papel reciclado.
Por eso, te propongo que en vez de utilizar servilletas de papel, las uses de tela, a la vieja usanza jajaj. Se que parece un gesto insignificante, pero si te pones a contar las servilletas que usamos por persona, el dato es simplemente ridículo.
Mira:
Si contamos 2 servilletas al día mínimo por persona (comida y cena) y lo multiplicamos por 365 días, el resultado son 730 servilletas al año por persona, lo que equivale a 14 paquetes y medio de 50 servilletas.
Ahora imagina esto a escala mundial, una burrada.
